martes, 31 de mayo de 2011

Le salva la vida, su dentadura.

Médicos brasileños dijeron que un anciano que recibió un disparo en el rostro está vivo sólo porque su dentadura evitó que la bala llegara al cerebro.

Zacarías Pacheco de Moraes fue tiroteado por un desconocido mientras trabajaba en el bar de su propiedad en una pequeña ciudad del oeste de Brasil, pero la dentadura desvió la bala hacia la garganta en lugar del cerebro, dijeron los médicos.

El proyectil sigue alojado en el cuello de Moraes y no será retirado de inmediato porque la cirugía pondría en riesgo la vida del hombre, de 81 años de edad.

Moraes se encuentra en condición estable, pero sigue en peligro de perder parte de su vista, porque el disparo también alcanzó uno de sus ojos.

lunes, 30 de mayo de 2011

Los escombros del tsunami de Japón acabarán en Alaska

El tsunami que el pasado 11 de marzo devastó la costa de Japón se llevó por delante casas, mobiliario urbano, vehículos y demás elementos, que arrastrados por la fuerza del agua acabaron en el interior del mar sin orden ni concierto y sin que, aparentemente, nadie haya vuelto a preocuparse de su destino final.



Dos científicos del Centro Internacional de Investigación del Pacífico, adscrito a la Universidad de Hawái en Manoa han calculado a dónde pueden dirigirse estos escombros, y las conclusiones son realmente sorprendentes.
Según Nikolai Maximenko y Jan Hafner, los restos se ha dirigido primero hacia el este, alejándose de esta manera de la costa japonesa. Dentro de un año, según sus predicciones, algunas costas de Hawai recibirán parte de estos restos y, un año después, el resto de las islas del archipiélago, tal y como informa el portal Noticias de la Ciencia .
Tres años después del terremoto y el tsunami, la "caravana" de escombros alcanzará la costa oeste de Norteamérica, arrojando escombros en las playas californianas, en las de la Columbia Británica (Canadá), en Alaska, y en Baja California.
Una buena parte de estos restos, sin embargo, tiene como destino inevitable la conocida como Gran Mancha de Basura del Pacífico Norte, donde las corrientes marinas depositan continuamente restos de cualquier punto del océano.

Cada vez que se ríe se duerme

Claire Scott, una británica de 24 años, sufre un inusual trastorno que le hace caer dormida cada vez que se ríe. Esta dolencia, llamada cataplejia, es tan frecuente en su caso que ha llegado a sufrirla hasta en 50 ocasiones en un solo día.
La cataplejia provoca a Claire Scott un debilitamiento de los músculos cada vez que se ríe tan fuerte que hace que se quede dormida al momento. La última, según explicó al diario Express, cuando su hija Ebony, de cinco años, le gastó una broma.
“Mi hija me contó una broma que le habían dicho en el colegio –explica-. Lo siguiente que recuerdo es a mi marido recogiéndome del suelo. Otras veces me he quedado dormida mientras iba andando por la calle. Es tan extraño para la gente que me resulta realmente embarazoso”.
Los colapsos de Claire, que padece esta enfermedad desde que era pequeña, pueden durar solo unos segundos o prolongarse durante varios minutos. “Una veces me despierto justo cuando ocurre, pero otras no me doy cuenta de nada. Se pone todo negro y me quedo paralizada”, explica.
Síntomas de la cataplejia o cataplexia
Los médicos la han sometido a pruebas del corazón, pero no han detectado nada anormal. Sus síntomas empeoraron después del nacimiento de su segundo hijo, Cameron, de año y medio. La cataplejía está diagnosticada apenas en 2.000 personas, y es similar a la narcolepsia.

domingo, 29 de mayo de 2011

La nueva moda en Inglatera, lo Corse-Piercing

La moda de los piercings en forma de corsé en Inglaterra, es una muestra de que hay personas dispuestas a todo con tal de llamar la atención sin importar el dolor, simplemente quieren ser vistas y llegan a grandes extremos en muchos casos poniendo su propia vida en peligro, pues según un cirujano tienen efectos perjudiciales, aunque sus defensores como Laura Huny digan lo contrario.
Esta moda implica hacerse varias perforaciones en el cuerpo para luego pasarles un lazo y emular la forma de un corsé.

Puede costar unos 340 euros, y realizarse en cualquier parte del cuerpo donde la piel es suficiente para poder introducir una aguja enhebrada. Las áreas más populares son la espalda, las costillas y el cuello.
El cirujano explica que el proceso de cicatrización es horrendo y que puede durar hasta semanas.


viernes, 27 de mayo de 2011

El próximo 21 de octubre el mundo será destruido

Después de fallar en su predicción de que  el fin del mundo llegaría el 21 de Mayo, Harold Camping ha dado algunas explicaciones sobre su error en la predicción y asegura que el Apocalipsis llegará el 21 de octubre de 2011. El predicador ha reaparecido en su programa Family Radio para dar la nueva fecha del juicio final.
El predicador californiano, de 89 años, ha explicado que realmente el pasado 21 de Mayo comenzó el Juicio Final pero de forma espiritual, según informa el Dayli Mail.
"Siempre dijimos que el 21 de mayo era el día, pero no entendimos el significado espiritual", explica, "el 21 de mayo es el día en el que vino Cristo y puso al mundo bajo juicio". Pero el día en que se destruirá el mundo, según el predicador, será el próximo 21 de octubre.
Después de gastar millones de dólares, algunos obtenidos por las donaciones de sus seguidores, en una campaña que anunciaba el fin del mundo y que el Juicio final llegaría en forma de terremotos y desastres naturales, ahora asegura que el gran Apocalipsis llegará cinco meses después y que el mundo será engullido por una gran bola de fuego.
"El final llegará dentro de cinco meses a partir de ahora", explica el predicador, "pero no es un cambio de fecha, tenemos que ver esto de manera más espiritual. La Biblia enseña claramente que el 21 de octubre será el día en que el mundo será destruido".
En 1994 también falló
El domingo, la llegada del fin del mundo y Camping se convirtieron en 'Trending topic' en Twitter, EEUU y las burlas se cebaron en el profeta.
No es la primera vez que el predicador yerra en sus vaticinios, ya auguró el fin del mundo en 1994 y sin muchas ceremonias lo achacó a un error de cálculo, porque no había tenido suficiente tiempo para estudiar la Biblia. Ahora todos esperan esta vez qué dirá.

lunes, 23 de mayo de 2011

Se le caen los pantalones en la boda

Le pasó al hombre que vemos en el vídeo, "le cayeron los pantalones en plena boda". Y es que cuando se acerca un evento especial muchas personas quieren lucirse, lo que abarca también que, quienes tienen unos kilitos de más hagan lo posible por bajar de peso, y como consecuencia la ropa ya nos le queda bien.

Pero en vez de amargarse los novios, estaban muertos de la risa, que nisiquiera podían continuar con la ceremonia. Así la boda fué inolvidable.

domingo, 22 de mayo de 2011

A la cárcel por robar dinero en la basura

El tribunal correccional de la ciudad de Dendermonde, al noroeste de la capital belga, acaba de condenar a un hombre de 50 años a seis meses de prisión por haber cogido dos bolsas de magdalenas caducadas de un contenedor de basura.

El tribunal ha tipificado la acción de robo porque el contenedor de basura se encontraba en el aparcamiento de un supermercado de la localidad de Rupelmonde.

El tribunal de Dendermonde considera que la acción de recuperar una comida tirada a la basura es un robo, porque esa comida continúa siendo propiedad del supermercado incluso después de que la empresa la haya sido tirada a la basura.

La denuncia contra el infortunado y necesitado ciudadano belga ha sido promovida por el supermercado, cuyo nombre no ha trascendido, y ha sido aplaudida por la federación empresarial de comercio y servicios Comeos. La federación empresarial considera muy positivo que el tribunal tipifique y sancione penalmente como robo la recuperación de la comida tirada a la basura por los supermercados, en una muestra preocupante de insensibilidad social y humana.

La surrealista sentencia de Dendermonde se produce precisamente después de que el pasado 3 de mayo el tribunal correccional de Namur confirme la condena de 5 meses de prisión con suspensión (sin hacerse efectiva) a un conductor que atropelló mortalmente el 21 de octubre del 2008 a una madre y a sus dos niños de 3 y 5 años en un paso de peatones en Andenne.

domingo, 15 de mayo de 2011

Besos por internet

Un grupo de científicos japoneses han inventado un dispositivo que puede transmitir un beso a distancia.
El sistema, elaborado en el Laboratorio Kajimoto de la Universidad de Electrocomunicaciones de Tokio, se compone de dos pequeñas cajas con unas boquillas de plástico. El usuario mueve la boquilla con la lengua y los labios y la boquilla del otro dispositivo repite el mismo movimiento. El sistema está interconectado a través de un ordenador.
El nuevo transmisor de besos puede recordar el movimiento, así que no hay necesidad de que este proceso se realice al mismo tiempo. Se prevé que el sistema se pueda sincronizar en el futuro a través de Internet, para que los enamorados que están lejos el uno del otro puedan besarse.
Los inventores del dispositivo señalan que de momento se trata de un prototipo, ya que un beso no es sólo un simple movimiento de lengua y labios, sino un conjunto de sensaciones, como el ritmo del aliento de la pareja, la humedad de su lengua, el sabor, etc.
Se espera que en el futuro el dispositivo japonés reproduzca un beso de una manera más real.


viernes, 6 de mayo de 2011

NOSOTRAS: splash!!!









http://www.goodfellasmagazine.com/wp-content/uploads/2011/05/bb8e9168e5d71c398d261af.gif 

Sensis condoms, nuevo método de ponerse preservativos

Abrir el envoltorio de un preservativo y colocarlo puede convertirse en una difícil tarea en algunos momentos de excitación o borrachera y para facilitar su uso un arquitecto ha ideado un sistema sencillo y curioso.

Todo comenzó cuando Beau Thompson trató de ponerse un preservativo tras una noche de mucha juerga.

"Quise ponerme el preservativo pero no veía nada. Traté de abrir un poco la ventana para aprovechar la luz de la calle pero no se veía bien. No sé si era por el alcohol que tomé o por la falta de luz. Fue entonces cuando empecé a darle vueltas a la idea", explicó Thompson.

De aquella experiencia surgió seis meses después un nuevo tipo de preservativo denominado "Sensis condoms", un modelo novedoso que difiere del tradicional en el uso de dos tiras de plástico que sirven para bajar la goma.

"Llevo toda la vida trabajando en la construcción y mis conocimientos en arquitectura me ayudaron a idear las tiras que hacen que el preservativo baje de una forma más rápida y sencilla", aseguró el inventor.

Beau Thompson acostumbra a sorprender a clientes de bares con su novedoso preservativo a los que muestra como funciona su invento y las ventajas que supone, sobre todo, en esas noches en las que se ha bebido en exceso.


Tras seis meses de darle vuelta a la cabeza, Thompson necesitó otros seis meses para desarrollar el producto.

A partir de ahí abrió su propia compañía con un grupo de socios para la fabricación del nuevo preservativo en una empresa del estado de Georgia y con un látex especial procedente de Malasia.

A Thompson le gusta hacer demostraciones en bares para conocer de primera mano la reacción de la gente.

Para ello lleva consigo un tubo opaco de madera azul que utiliza para hacer la demostración. Las reacciones no se hacen esperar.

"Cuando están muy tomados se tarda mucho, así que esto es mejor", afirmó una chica que bebía una cerveza junto a su novio.

"Me parece una buena idea para la gente que está empezando", comentó otro joven.

La esposa de Thompson, Cristina González, reconoce que al principio no fue nada fácil contarle a sus padres acerca del trabajo de su marido.

"Mi familia tiene unas fuertes creencias católicas que rechazan el uso de anticonceptivos. La primera vez que les dije que Beau se dedicaba a hacer condones, ellos pensaron que me refería a 'condominios'. Fue muy cómico. Cuando les expliqué bien, no les pareció algo tan malo", agregó.

Cristina señaló que su marido aprovecha cualquier momento para demostrar su invención.

Una de las tiendas donde se comenzaron a vender este producto fue en 'Condom USA', situada en el barrio de Coconut Grove, de Miami, a pocos metros de la casa en la que creció Beau Thompson.

"Hace ya tres años que vendemos estos preservativos aquí. A la gente le encanta porque les resulta más fácil ponérselos y no pierden el tiempo", asegura Winsome Ricketts, dependienta de la tienda.

Las ventas de 'Sensis condoms' en todo Estados Unidos no superan los dos millones de preservativos, algo que según Beau no es un dato demasiado bueno, pero no se desanima.

"La industria de los preservativos produce solo en Estados Unidos 450 millones de dólares al año. Todavía nos queda mucho camino por recorrer", concluyó Thompson.